Seleccionar página
Desde que me dieron la patada en la última empresa en la que trabajé por cuenta ajena, (dentro de poco ya hará dos años) he estado pululeando de aquí para allá. Después de dedicar 5 años de mi vida a un proyecto ajeno, en crecimiento y de éxito, en un entorno agradable gracias a buenos compañeros de equipo, y que además me permitió crecer laboralmente, la pregunta fue ¿y a ahora qué? A mi edad….

es necesario prepararse y formarse para trabajar en casa

prepara tu lado más friki

Aissss la edad…. Hoy por hoy es el mayor inconveniente para que te contraten y desgraciadamente este dato suele tener más peso que todo lo que eres capaz de hacer con la experiencia que has adquirido.

Asi que después de varios intentos (y sigo en ello) decidí empezar mi propio proyecto. Siempre me ha gustado contar cosas, disfruto hablando de temas que me apasionan. Ahora tengo tiempo para profundizar más en ellos y compartirlos.

El maquillaje me divierte, disfruto leyendo a grandes escritores como Tolkien, A.J. Finn , Follet o K. Neville y me encantan las sesiones de cine con palomitas.

aprender lo nuevo

Empecé formándome en CMSs (Content Management System), es decir, sistemas de gestión de contenido en internet, y esto me llevó a profundizar más en el marketing, en el diseño o en la fotografía, materias con las que disfruto aprendiendo. Soy lo que yo llamaría una persona “politemática”, y por eso siempre digo que necesitaría tres vidas más para hacer todo lo que me gustaría hacer, jeje.

Trabajar en casa

Estoy muy verde todavía, lo sé, pero no podía esperar más y tiré “palante” (como los de Alicante, jeje).

Dediqué mucho tiempo a leer a otras personas que trabajaban en casa, y busqué trucos para trabajar en casa, evitar distracciones y conseguir la mayor productividad posible.

Crear un escenario laboral apropiado en casa es necesario, pero lo más importante es la actitud. Debes tomar en serio la tarea de adaptar ese espacio y ser responsable y honesto contigo mismo.

Trabajar desde casa suena muy atractivo, piensas en comodidad, libertad horaria, sin desplazamientos ni gastos indirectos. Sin embargo, dedicarse al workhome no es tan sencillo como parece, no es un sistema que sirva para todo el mundo. Se requieren ciertas condiciones y competencias específicas para no caer en un caos.

trabajar en casa te otorga libertad pero a cambio debes aportar disciplina, orden y evitar distracciones

9 consejos para trabajar en casa y ser productivo.

El resultado fue un pequeño rincón en mi habitación, donde actualmente paso gran parte de mi tiempo, ya que mi casa no es demasiado grande. Aún así, creo que “casi” lo tengo, y creo que compartir con vosotros todo lo aprendido con respecto a esto es bueno. Todavía estoy en el proceso de adaptación a este cambio de mi vida, y contaros todo lo aprendido hasta ahora me ayuda, y espero que a vosotros también, a mejorar tanto mi espacio como mi actitud.

#1 Despertador y madrugar

Levántate por las mañanas de la misma forma que lo harías si tuvieras que ir a una oficina. Ponte un horario de entrada y el despertador una hora antes, para que te dé tiempo suficiente a asearte y vestirte. Ir en pijama (aunque sea lo más cómodo del mundo) no ayuda, y menos si no tienes una habitación independiente como despacho.

#2 Desayuna en la cocina

Tómate un buen desayuno, disfrútalo con el periódico o viendo las noticias pero no lo alargues demasiado, controla la hora, más de 15 minutos ya es demasiado. No lo tomes en el salón ni en la misma mesa de trabajo, ensucias y luego hay que recoger.

#3 Establece un horario 📋

Si no marcas una hora para empezar y otra para terminar, al final trabajarás 12 horas diarias o ¡ninguna!, y la productividad será baja. La disciplina es esencial para evitar trabajar a todas horas, incluso los fines de semana. Os aseguro que esta tarea es complicada, a mi me está costando la vida cumplir con un horario después de casi seis meses trabajando a full en mi blog,

#4 Las tareas domésticas para después 🧹🧺

La ropa sucia, el lavavajillas, la cocina por recoger, la plancha… te están esperando, y lo sabes. Pero lo primero es cumplir con tu horario laboral, igual que lo harías si fueras a trabajar a la oficina. Yo realizaba esas tareas al final de la jornada y nunca a las 11 de la mañana, evidentemente no estaba en casa, pues ahora ha de ser lo mismo. Luego voy de culo, pero lo primero es lo primero.

#5 Descansa 🧘🏻

Esta es una de las ventajas que más me gustan. Aprovecha que estás en casa para elegir tú cuando descansar, ¡es necesario! Lo ideal es que cada 2 ó 3 horas pares para levantarte de la silla, almorzar, tomarte un café, echar un pequeño vistazo a las redes o para hacer esa llamada que tenías pendiente. No quieras hacerlo todo de tirón porque al final el rendimiento no es el mismo.

#6 Planifica todo lo que puedas 📑

Hay miles de herramientas y formas de planificar el trabajo. Desde el famoso Trello, una plantilla en Excel o el calendar de Google, hasta la eterna agenda de papel, la elección la tienes tú. Intenta planificar todo lo que puedas, si es posible toda la semana mejor. Yo dedico media horita o una de los domingos a escribir todo lo que tengo en la cabeza, por supuesto, en el sofá y de forma relajada. Lo importante es cumplirlo.

#7 Organiza tu entorno 🛋️

El orden en casa es importante, tanto en la parte doméstica como en la laboral. Tu espacio de trabajo debe estar ordenado, con todo archivado, fácil de utilizar y de colocar, al igual que estaría en la oficina. No tengas cosas innecesarias cerca, ocupan y al final molestan.

#8 Crea un ambiente agradable 🌵

Haz uso del concepto de minimalismo, menos es más, y esto te vale para casi todo. A lo largo del tiempo acumulamos y acumulamos cosas que hoy por hoy sólo sirven para ocupar espacios que no tenemos. Coloca plantas en varios puntos, dan un toque verde a la estancia y crean un ambiente saludable. Utiliza olores que te resulten relajantes y siempre que puedas escucha tu música preferida, seguro que tienes un estilo para cada momento.

Puntualizo que un cactus al lado del ordenador puede absorber las señales eléctricas, pero no la radiación u ondas electromagnéticas como nos han hecho creer algunas leyendas.

#9 Incluye el ejercicio físico a tu rutina diaria 🏋🏻‍♀️

Dedica un par de horas al día a moverte. Practicar un deporte antes o después de la jornada de trabajo es lo mejor para aclarar ideas, desconectar y mantenerte en forma. Para mí es importantísimo y mi momento perfecto es al final de la jornada, a media tarde o noche. Una sesión de gym me ayuda muchísimo para eliminar toxinas, después una ducha, cena ligera y descanso.

el futuro del work-home

Estudiando en mi proyecto
Investigando sobre la tendencia de esta forma de trabajar, llegué a un artículo sobre las ventajas y desventajas del “home-office”. Itxel Gutierrez, la autora, nos comenta que según un estudio realizado por la empresa de tecnología Citrix Systems, se estima que para 2020 el 29% de los empleados trabajará desde casa en remoto.

Las TIC’s han posibilitado que actualmente el 24% aproximadamente de las empresas hayan optado por este estilo de trabajo.

Es una tendencia en auge y cada vez son más las empresas que ven las ventajas que les aporta esta opción. Dejan de encomendar tareas que luego hay que supervisar y delegan responsabilidades con resultados finales que cumplan unos objetivos preestablecidos. A sumar el ahorro que supone la reducción o eliminación de instalaciones para todos los empleados.

Para el trabajador que accede a este estilo de trabajo le aporta flexibilidad horaria, evitar desplazamientos con ahorro de tiempo, menos costes y mayor conciliación familiar. Aunque como decía antes, no es apto para todos los públicos, ya que no debe ser susceptible a la soledad, debe saber gestionar las distracciones familiares, y se requiere mucha disciplina.

opciones para trabajar en casa

Las necesidades para el desarrollo de nuestro día a día cambian, o al menos, ese es mi caso, y muchas de las cosas que guardé ya han pasado a una mejor vida. Y me refiero a cosas tangibles y no tangibles. Toca reinventarse o morir.

Si crees que tú puedes trabajar desde casa y quieres aumentar tus ingresos o empezar a tenerlos, te dejo algunas opciones, las cuales yo tengo en la lista y que intentaré en algún momento:

Crear un blog. Si no tienes nociones, tendrás que empezar a investigar y formarte sobre todo lo que conlleva: CMS, redes sociales, Google, etc… Pero se puede, te lo aseguro.

E-commerce. Va de la mano del anterior. Si eres maker, o tienes una pequeña tienda, es decir, tienes productos para ofrecer a un público, no lo pienses, si no estás en internet no existes.

SoyFreelancer.com. Este portal te permite registrarte y ofrecer tus servicios a todo el mundo. Busca tu proyecto y empieza ya.

Publisuites.com.  Te puedes dar de alta como redactor, o añadir tus redes sociales o tu web, para que anunciantes de todo el mundo te paguen por mencionarles o publicar en ellas.

Páginas como Lovely Planet, Go World Travel o TripsbyTips que te pagan por escribir sobre tus viajes, es otra opción si eres persona inquieta.

Otras páginas donde puedes encontrar oportunidades son Workana, Twago, Trabajofreelance o Toluna.

Pinchando aquí encontrarás otras ideas sobre qué actividad elegir.

Y termino con una frase de Jean-Pierre Sergent, artista francés, que me encanta:

El éxito no se logra con cualidades específicas. Es sobre todo un trabajo de constancia, método y organización.”

¿Has empezado ya a crear tu espacio para ser más productivo con tu proyecto? Cuéntame si realizas algo diferente que no está en la lista. Me ayudarás, a mí y a más personas que quieren trabajar en casa.

5/5 - (2 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This