Seleccionar página

Hace unas semanas os contaba en un post que trabajar en casa y ser productivo es posible. Vaya descubrimiento, ¿verdad? Pero el hecho de que no todo el mundo sabe o le gusta convertir su hogar en su espacio laboral es tan real como la vida misma.

Después de media vida madrugando para ir a trabajar, comerse atascos, cumplir un horario, reuniones, y otros que haceres, de repente un día te ves sin trabajo, con 45 tacos, hipoteca, familia, y en el paro.

toca reinventarse ♻️

Echas curriculums, visitas empresas, tocas puertas, y nada. Aunque nadie te lo dice claro, esos 45 años son tu peor defecto, y lo sabes.Tienes experiencia, ganas, fuerza para llevar proyectos, buenas referencias, pero da igual, lo de cumplir años es una putada en estos casos.

Asi que no te queda otra que reinventarte, y una opción es lanzarte al mundo laboral de nuevo siendo tu propio jefe. A eso lo llaman “emprender”.  Según la RAE, emprender es:

Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o es de cierta importancia o envergadura.

Según yo, emprender es:

Empezar a ser tu propio jefe, tu propio empleado (y único al principio), estar acojonado a diario, y trabajar 24 horas al día porque al final hasta soñando te ves trabajando.

Lo que te cuentan 💬

Aula taller donde se impartió la charla
El mes pasado me citaron para asistir a un Taller de Autoempleo en el Servef.

Se supone que si no trabajas no tienes nada que hacer y tiempo a cascoporrillo, por lo tanto hay que acudir sí o sí, de lo contrario te penalizan. Así que para allá que fui, con la esperanza de aprender algo nuevo.

situación del mercado actual

Durante poco más de una hora nos contaron lo que “casi todos” ya sabíamos (siempre hay algún despistadillo que vive en su mundo happy):

📊 Que el mercado de trabajo se regula por la ley de la oferta y la demanda.
👩🏻‍🎓 Que mientras hayan personas con una formación de 5 estrellas (con carrera, idiomas, experiencia) que acepte infrasueldos, la oferta no variará y los empresarios no pagarán más.
👶🏻👵🏻 Que los grupos que lo tienen más complicado para encontrar trabajo son los menores de 25 por falta de experiencia y los mayores de 45 por tener demasiada, ¡manda huevos!
👩🏻‍🍳 Que lo mejor para trabajar en este país es la hostelería, la atención a las personas mayores en todas sus variantes o en turismo.

Bla, bla, bla…

¡Menudo panorama!. Cuando salí de allí solo quería llorar, era un alma en pena, ¡con lo que yo valgo, coñi!. Esta gente debería dedicarse a ayudarte a encontrar trabajo, y de ninguna manera a dar charlas.

Os aseguro que me entraron ganas de decirle a ese señor que se sentara y que yo les contaría cómo pueden ayudar. Porque tener una web con ofertas de empleo, en la que el demandante se apunta (si te dejan y coincides con sus palabras clave) y sube su curriculum (aunque ellos ya tienen los datos) y se preocupa, no es ayudarte a buscar empleo. De eso ya hay mucho en internet.

 

lo que te proponen para ser emprendedor

Ideas (dicen) para montar tu propia empresa:

🖥️ E-commerce. “¿Un qué?” dijo alguien. Pues sí, es posible que hayan personas que no sepan lo que es o que no dispongan de la tecnología para ello. Que están en el paro oiga, no pueden adquirir ni material ni cursos.
🔭 Observa las deficiencias de otras empresas. Imaginación al poder.
👁️‍🗨️ Observa posibles ausencias del mercado. ¡Pero si está todo inventado!.
🔎 Observa las redes sociales. Vale, las observo, ¿y? Las redes sociales entretienen, además verás siempre a los grandes (cosas de algoritmos) y no nos darán trabajo.
🧶 Hobbies. Ok, haz de tu hobby tu fuente de ingresos. Pero necesitarás materia prima, ¿o te la dan ellos? Porque ni las ayudas ni lo que cobras de prestación te dan para mucho.

En fin, que nada que no supiéramos salió de allí. En mi caso, ya hace un tiempo (mucho antes de que me lo dijeran estos) que intento hacer de mi hobby mi fuente de ingresos. Estoy en ello y deseando que guste. Pero también estoy opositando, porque necesito ganar dinero para financiarme.

Es muy difícil en este país montar tu propia empresa, principalmente por la cantidad indecente de impuestos a pagar mes a mes, además de la responsabilidad que conlleva el ser autónomo. Desde luego, debes pensarlo muy bien antes de lanzarte, sobre todo si tienes cargas y estas ya en una edad que no te permite demasiados riesgos.

10 reglas si decides emprender 📝

Hora de cambio para emprender

No hay una fórmula mágica que te diga que vas por el camino correcto, y que tienes el éxito asegurado, lo siento. En España el 90% de las personas que emprenden fracasan al año. Cada persona es un mundo, al igual que cada producto, y cada mercado es diferente.

Después de leer mucho y preguntar más, me quedo con las siguientes “reglas de oro”, las cuales se han convertido en mi biblia, y que en ciertos momentos he releído para poder continuar. Ahí van:

 

#1 piensa a lo grande

Da igual que sea un pequeño negocio local o que sea un negocio global que llegue al mundo entero. El riesgo de fracaso es el mismo, si es lo que más te preocupa.

Las acciones que hagas en el inicio serán decisivas para tomar el camino correcto. Hay que ser ambicioso, aunque por supuesto a largo plazo. No tengas prisa.

 

#2 voluntad y actitud positiva

Hay que vencer a las tentaciones diarias, dejando de lado las emociones o estados de ánimo. Aquí ya no valen pensamientos del tipo “no tengo fuerzas para enfrentarme a todo esto” o “esto me supera, yo no valgo para esto”, “no estoy motivado”.

Por supuesto, hay días buenos y días no tan buenos. A veces se van por la ventana la motivación, las ganas, y la fuerza que nos empujó a empezar, pero no debes dejar que el desánimo te pare.

Toma una actitud positiva, enfréntate a los problemas y resuélvelos. Esto te ayudará a agudizar el ingenio y a demostrarte a ti mismo que puedes con eso y con más.

 

#3 sé imperfecto

El deseo de querer hacer las cosas bien es inevitable, pero hasta ahí. No busques la perfección en todo lo que haces, el producto perfecto no existe y si eres capaz de hacerlo, ¿cuánto tiempo te ha llevado? ¿qué precio le pondrías?

Caer en el perfeccionismo te paraliza y ralentiza, y todo emprendedor debe estar en constante movimiento. Avanza.

 

#4 tu tiempo vale oro

Es indiscutible que emprender requiere esfuerzo, pero también tiempo. Y el tiempo es nuestro bien más preciado e imposible de recuperar.

Debemos aprender a utilizar bien el tiempo que tenemos, organizando nuestra jornada lo mejor posible. Cada vez tendremos más cosas que hacer y más responsabilidades, por lo que hay que dejar de perder el tiempo en cosas que no son relevantes. Planifica todo y prioriza lo importante.

 

#5 La experiencia es un grado

Da igual que el negocio que vayas a iniciar no esté en el mismo campo en el que has estado trabajando tanto tiempo.

Todas las habilidades y conocimientos que hayas adquirido en el pasado te resultará muy útil, aunque tengas que formarte o investigar para tu nueva empresa. Aprovecha tu experiencia adaptándola a tus necesidades.

 

#6 Tienes que disfrutar

Céntrate en lo que te gusta hacer, en aquello con lo que verdaderamente disfrutas y no empieces un negocio sobre algo que no controlas o para lo que tienes que formarte desde cero.

Además de sentirte feliz con lo que haces, te será mucho más fácil transmitir ese entusiasmo a tus clientes y eso gusta.

 

#7 los pies pegaditos al suelo.

Puede ocurrir que emprender con tu propia empresa haya sido un sueño que ahora se convierte en realidad. Debes tener en cuenta que esto es la vida real y que hay varios aspectos que debes tener presentes, como tus circunstancias familiares o económicas.

Márcate objetivos alcanzables y trabaja por ellos, pero no te castigues si no llegas. Analiza cuál ha sido el motivo y vuelve a intentarlo. Recuerda que tú eres tu jefe.

 

#8 miedo a vender

Olvídate de esto y convéncete a ti mismo de que necesitas vender para que tu negocio funcione.

Tienes que perder el miedo a la acción de venta y evitar sentirte como un impostor. Confía en tu producto, crea una estrategia definiendo una necesidad para el cliente, y prepara argumentos que refuercen esa necesidad.

 

#9 show me the Money

Si acabas de empezar tu lema no es este, todavía no. En esta fase el dinero es importante pero no es tu primer objetivo.

No digo que ganar dinero no importe. Lo que digo es que al empezar lo más importante es aprender de tus clientes, de lo que necesitan, cómo mejorar tu oferta, de establecer estrategias que funcionen para aportar valor, calidad y generar confianza. Con una base sólida y con tu esfuerzo, el dinero vendrá.

Me encantó la película Jerry Maguire,de 1996. Tom Cruise, el prota, realiza un trabajo extraordinario interpretando a un emprendedor en el complicado mundo de agente deportivo. ¡No puedes dejar de verla si vas a emprender!

 

#10 paciencia y prudencia son buenas amigas.

No debes tener prisa para obtener resultados. Las prisas nunca fueron buenas, porque pueden conducirte a errores graves o provocarte frustración. Date tiempo (¿6 meses, 1 año?) para conseguir ver ese rayo de luz.

Sé prudente a la hora de tomar decisiones ante propuestas recibidas o grandes pedidos. Cambia un “sí, acepto” veloz, por un “tengo que estudiarlo, mañana te doy una respuesta”.

Debes de aprender a decir “no” si no tienes la capacidad (todavía) de responder correctamente a esa propuesta o, por ejemplo, de cumplir con un pedido enorme.

la idea la tienes, pues adelante y a triunfar 📈

Idea, plan, acción

En definitiva, lo más importantes es ser constante, perseverar y disfrutar. El tema mental hay que trabajarlo, tanto lo negativo como lo positivo.

Sé realista y ten claro que habrá días en los que querrás tirar la toalla, y también habrán días en los que te crearás el mejor del mundo mundial y que te vas a hacer de oro. Ni una cosa ni la otra.

Si las cosas están saliendo bien, ¡genial! Pero no te quedes ahí, mantén los pies en el suelo y continúa. Y si las cosas están saliendo mal, cambia de táctica, rectifica, pide ayuda y vuelve a intentarlo.

Todavía no sé si mi proyecto verá la luz, no por mi, porque yo aquí sigo, sino por cómo está montado el sistema, la barrera económica frena muchas ideas, pero no deja de ser una barrera, así que seguro que se podrá derribar como se hizo con el Muro. Adelante y a triunfar.

Una famosa frase de Steve Jobs y que me encanta, dice:

«Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son, es mera perseverancia».

5/5 - (1 voto)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This