Seleccionar página

Que una serie de televisión se mantenga en antena más de 10 años o se revisione una y otra vez, alcanza la categoría de “obra de arte”.

De todas las vistas en el pasado año, he seleccionado seis series que he visto de principio a fin, algunas por segunda vez. Son las mejores series para volver a ver, series para siempre, que quieres guardar y que te mueven por dentro.

Son historias que han dejado huella, con picos de audiencia muy altos y que han conquistado nuestros corazones ❤️. Para mí son obras maestras, que llegaron para quedarse y formar parte de la historia de las series top de la televisión.

🩺 anatomía de grey (2005-actualidad)

Serie Anatomia de Grey para volver a ver

Me declaro fan incondicional de esta serie de televisión. ¿Alguién que no sepa de cuál estoy hablando?

Es una de las series más dramáticas de la televisión. Con ella hemos reído y aprendido, pero sobre todo, hemos sufrido.

Creada por Shonda Rhimmes, se estrenó en marzo de 2005 en la cadena ABC y desde entonces he sido una fiel seguidora. Actualmente lleva 15 temporadas completas, y el 17 de Octubre de 2019 se inició la temporada 16 en España.

Yo me planté en la temporada 11, así que antes de retomar los nuevos episodios, tuve la feliz idea de volver a empezar con la primera temporada, al ver que la habían incluido en Prime Video. ¡Cómo la he disfrutado! Curiosamente recordaba a la perfección la mayoría de los episodios.

Esta serie supuso un gran fenómeno social, el primer episodio fue visto por más de 16 millones de personas y el último de la temporada acabó con más de 22 millones. Ha tenido los índices de audiencia más altos de la televisión y ha recibido varios premios, entre ellos un Globo de Oro a la mejor serie.

¿de qué va?

Seguro que la conoces, aún así te cuento que narra la vida de un grupo de cirujanos, desde que empiezan su residencia en un hospital de Seattle. Meredith Grey (Ellen Pompeo) es la protagonista, y la hija de Ellis Grey, una cirujana general de renombre.

Toda la historia gira en torno a Meredith, a su vida llena de desastres, a sus amigos y compañeros médicos, a sus amores y desamores. Su vida no puede ser más tormentosa: su madre intentó suicidarse delante de ella cuando era una niña, perdió al amor de su vida por un accidente y por una residente incompetente de otro hospital, tuvo un accidente de avión en el que se salva de milagro y donde su hermana muere, tuvo que sujetar con su mano y durante horas una bomba dentro de un cuerpo en la sala de operaciones para que no estallara, un paciente le dio una paliza a causa de su enfermedad que casi la mata, … y hay más.

¿por qué verla?

En esta nueva temporada hay personajes que se van y otros que vuelven. Se ha confirmado que existe una temporada 17 ¡bien! Pero también que la prota, Ellen Pompeo, no tiene claro si continuar. Esto pone en peligro la existencia de una 18, ya que depende de ella y de que ABC la convenza de que continúe siendo Meredith Grey. Según Shonda Rhimmes todos los personajes son prescindibles, excepto Meredith Grey.

Calidad, entretenimiento, y algunos capítulos con casos reales que han sido estudiados a fondo y practicado por los actores. Te mantiene atenta, inmóvil, con ganas de más, y te provoca sentimientos de todo tipo. Totalmente recomendable si te gusta este género.

🦸🏻‍♂️ héroes (2006-2010)

Serie Héroes

Serie de ciencia ficción y drama. Creada por Tim Kring. Se emitió en la NBC desde el 2006 hasta el 2010.

La primera y segunda temporadas tuvieron un gran éxito en EE.UU. con altos índices de audiencia. A pesar de que esta historia se desarrolla en un total de 5 temporadas, sólo se emitieron 4, debido a los elevados costes de producción y el descenso de espectadores.

¿de qué va?

En la primera temporada, llamada Génesis, un grupo de personas, los protas, descubren  que tienen poderes especiales, y  tienen que vivir con ellos sin entender por qué son diferentes. En la sombra, una organización secreta, conocida como La Compañía, los controla en la distancia. Poco a poco los “héroes” se van encontrando y se unen para parar a esta organización en su malvado plan.

Los siguientes volúmenes relatan cómo evolucionan los poderes y el camino que cada uno decide tomar. Se crean dos bandos, los que están a favor de informar al mundo de lo que les pasa y los que no lo están.

Se emitió una secuela llamada “Héroes Reborn” en el 2015, que no pasó de la primera temporada y que no he llegado a ver. Sinceramente, ni fú ni fa.

¿por qué verla?

Héroes es una serie que enganchó en su primera temporada, los personajes eran personas normales y corrientes, a los que se les creó un poder a su medida. Fue una serie fresca, novedosa, con superhéroes ocultos luchando por el bien común y nuestro planeta. 

A mitad de la segunda temporada, la serie empieza a perder su esencia, aparecen personajes creados para un poder en concreto. Es decir, primero se pensó en un poder sobrenatural  rival con otro que ya había y en función de eso nace el personaje. Ya no era lo mismo.

Me decepcionó bastante el último volumen, puesto que daba la sensación de que ya no sabían qué hacer con algunos personajes, y se convirtieron en «relleno» de la trama. Se perdió la acción, lo inesperado y la originalidad del principio.

Por otro lado, su creador sugirió que podría regresar, aunque sin especificar cuándo. Visto lo visto, y diez años después, yo diría que va a ser que no.

 

🧟‍♂️ the walking dead (2010-actualidad)

Serie The Walking Dead para volver a ver

Todo un clásico en el género apocalíptico. Seguro que algún capítulo has visto; o no te ha gustado nada de nada o te has convertido en un fiel seguidor y no te has perdido ni una sola temporada. Yo me uno al segundo grupo, no sé muy bien por qué pero estos temas me enganchan.

En ningún momento se revela cómo y por qué empieza esta «enfermedad», ni los personajes ni los telespectadores lo saben. Y este detalle me molesta bastante.

Es una serie centrada en un mundo postapocalíptico, creada y producida por Robert Kirkman y Frank Darabont. Se estrenó en octubre del 2010 en AMC y actualmente se emite la temporada 10 en la Fox Tv.

¿de qué va?

Narra las vivencias de un grupo de supervivientes liderado por un policía, quien despertó de un coma en medio de todo este desastre de mundo, por lo que no sabe ni entiende nada.

Pero no sólo trata de muertos vivientes, los personajes evolucionan capítulo a capítulo. Hay amor, amistad, valores humanos que consiguen crear nuevas comunidades trabajando todos a una.

Refleja hasta dónde puede llegar el ser humano para sobrevivir, a veces colaborando y otras veces matándose entre ellos. Evidentemente hay malos que quieren dominar el nuevo mundo, y lo hacen a la fuerza. Esto es un ingrediente esencial, la estupidez humana.

¿por qué verla?

Creo que las tres primeras temporadas fueron fantásticas, pero a partir de aquí la serie perdió calidad. En la sexta remontó convirtiéndose en la serie más vista de la televisión.

A mi me tiene bastante enfadada, nos han quitado a personajes del bando de los buenos y ya no es lo mismo. La temporada 10 será de dos bloques de 8 capítulos cada uno, y acabará en abril de 2020.

Ya sabemos que habrá temporada 11 para finales de año, y que estará ambientada en un tiempo muy lejano al de la temporada actual. Ciudades totalmente cerradas a cal y canto, donde vive la gente protegida de los muertos vivientes. La inquietud y curiosidad de las nuevas generaciones harán que un grupo de jóvenes se salten las normas para investigar que hay ahí fuera.

El prota Rick Grimes (Andrew Lincoln) abandona la serie 😭 al final de la temporada 9 para rodar una saga de tres películas sobre la vida de este personaje en todo este apocalipsis zombie.

En definitiva, creo que la nueva temporada vuelve a remontar la serie, haciendo que merezca la pena el madrugón para ser de los primeros en verla en la Fox.

👑 juego de tronos (2011-2019)

Serie Juego de Tronos para volver a ver

No podía dejar de mencionar esta serie. Fue toda una revolución que nos llevó a todos de cabeza. Sin duda alguna, es la joya de la corona y tardaremos en encontrar otra serie que supere el éxito alcanzado por ésta.

Juego de tronos es una serie de televisión de drama y fantasía medieval creada por David Benioff y D. B. Weiss, y producida por la cadena HBO. Se estrenó el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos y Canadá, y al día siguiente en Reino Unido e Irlanda en el canal Sky. En España se estrenó el 8 de mayo en HBO y el 9 de mayo en Canal +.

¿de qué va?

Su argumento está inspirado en la serie de novelas Canción de Hielo y Fuego, escrita por el estadounidense George R. R. Martin, y relata las vivencias de un grupo de personajes de distintas casas nobiliarias en el continente ficticio de Poniente. Todas quieren llegar al Trono de Hierro y gobernar los Siete Reinos que conforman el territorio.

Trata de la eterna lucha entre el bien y el mal, es aventura, amor, desengaños, guerras, villanos, héroes, drama, humor… lo tiene todo. Ya en la primera temporada “se cargan” al prota, ¡cómo un personaje con una vida tan corta llegó conquistar al telespectador!. Este detalle ya se sale de lo estándar. Todos sufrimos con su injusto asesinato y lloramos, sí lloramos de impotencia.

Los personajes, que no son pocos, están muy bien elaborados. Todos tienen una gran historia detrás, te aseguro que llegué a hacerme un esquema para seguir todas y cada una de ellas. Cada familia refleja a la perfección una clase social y un comportamiento diferente a cada situación.

¿por qué verla?

Desde luego esta serie es adictiva, con un excelente guión que no deja nada al azar, todo está entrelazado. Un vestuario y una ambientación inmejorables, a sumar el trabajo excepcional de los actores.

Las guerras en Poniente, las amenazas en el Muro y una madre de dragones envidiable que intenta recuperar su trono, crean un espectáculo digno de la gran pantalla y muy difícil de superar.

Mi emoción por el fin de la serie y un poquito de lo que puede venir lo podéis ver en un post anterior que publiqué previamente a la última temporada y que podéis leer aquí.

Sin duda, la volveré a ver de principio a fin de nuevo y me seguirá enganchando igual que la primera vez.

👑 vikingos (2013-actualidad)

Serie Vikingos para volver a ver

O te gusta o no te gusta, aquí no hay término medio.

Serie creada por Michael Hirst, conocido también por la serie Los Tudor, y lanzada por TNT. La primera temporada se emitió en 2013 y en diciembre de 2019 se estrenó la sexta y última temporada compuesta de 20 episodios, la cual estoy viendo actualmente por Amazon Prime.

¿de qué va?

Relata las aventuras del rey nórdico Ragnar Lodbrok, reconocido en la vida real como uno de los primeros reyes de Suecia, Noruega y Dinamarca del siglo IX.

Ragnar Lothbrock (Travis Fimmel) es un granjero que vive con un ansia infinita por descubrir qué hay más allá. Con el apoyo de su familia y amigos alcanza su fama por sus incursiones exitosas en Inglaterra. Consigue tesoros y riqueza para su pueblo y finalmente se convierte en un rey escandinavo. 

Personalmente la sociedad “vikinga” me resulta interesante, principal motivo por el que me decidí a ver la serie. Hay mucho mito y leyenda alrededor de la realidad de los Vikingos, empezando por su nombre, que en su lengua original signica “expedición marina”.

Barcos rápidos, gentes de lucha fácil, que vivían del pirateo y de conquistar otras tierras, a pesar de ser principalmente granjeros y ganaderos.

Instalados en Normandía, conquistaron Inglaterra y Rusia les debe su nombre. Realmente los cascos vikingos no llevaban cuernos, fueron caracterizados así por los cristianos que los consideraron demonios. Y otras curiosidades más que harían este post eterno.

¿por qué verla? 

Me encantan las partes que tratan la mitología y religión vikinga, del Valhalla y de cómo se creó el mundo. Para mí, fantasía pura.

Aficionados a la lucha y a la muerte, a la que no temían, porque allá donde iban era mucho mejor que la vida terrenal. Y en contraposición, eran un pueblo sensible con la familia, el honor, y con sus ritos y sacrificios.

En la serie tienes acción, amor, infidelidades, odio, sorpresas, personajes que sobreviven inexplicablemente ante heridas mortales para la época. Pero es premisa ineludible que ocurran cosas para que la serie se mantenga viva, que te enganche con cada capítulo. 

Vikingos ha sido comparada con Juego de Tronos por su ambientación medieval, sus batallas, su escenas de sexo y violencia o por su propia estética. Pero no ha conseguido superarla, ni en presupuesto ni en audiencia.

Aún así es una serie de componentes históricos y fantásticos muy bien equilibrados, con batallas espeluznantes, luchas internas por el trono e intrigas propias de personajes. Todo esto la convierten en una serie adictiva

Si todavía no la has visto, espero que te ayude para decidir qué hacer con ella. Yo voy a por la temporada 6 fijo.

🧟‍♂️ fear the walking dead (2015-actualidad)

Serie Vikingos para volver a ver

Si con The Walking Dead nos vimos directamente en el caos apocalíptico sin saber cómo empezó todo, aquí nos muestran cómo era el mundo antes de que empezara todo y por qué empezó el caos. Y ahora que lo pienso y teniendo en cuenta la situación actual de pandemia que vivimos da un poco de yuyu.

Serie estadounidense creada por  Robert Kirkman y Dave Erickson. Se estrenó en agosto del 2015 en el canal AMC, cinco años después de comenzar con The Walking Dead, de la cual deriva claramente. En junio del 2019 se estrenó la quinta temporada, y están previstas dos más.

¿de qué va?

Reconozco que ahora si ha conseguido engancharme. La primera temporada fue algo floja, sobre todo si eres adicto a la anterior.

Al principio se centra en la vida de una familia disfuncional. Un matrimonio formado por dos divorciados, ambos con hijos de sus anteriores relaciones. El hijo de ella tiene problemas de adicción, (esto no era lo que esperábamos ver), y es el primero que descubre lo que está pasando, pero al que nadie cree por sus problemas con las drogas.

En la segunda temporada la serie empieza a sufrir un vuelco en la trama que cada vez se asemeja más a la anterior. 

El mayor peso de la serie se centra en la lucha dentro de los humanos vivos más que con los muertos, volvemos a la estupidez humana. La necesidad de encontrar un nuevo hogar y, al mismo tiempo, la avaricia por gobernarlo es una constante que deja en segundo plano la lucha contra los muertos vivientes.

La cuarta temporada nos sorprendió en gran medida con la incorporación de uno de los personajes principales de la anterior serie. En su lucha por no matar, Morgan (The Walking Dead) se aleja de su primera familia a la otra punta del país, donde sin buscarlo, se le unen un grupo de supervivientes y juntos intentan empezar otra vez en un nuevo lugar.

¿por qué verla? 

La incorporación de este nuevo personaje, y la desaparición de algunos protagonistas con los que la serie se inició, le ha dado un nuevo aire positivo a la serie, un refresh. Ambas siguen la misma línea, pero en escenarios diferentes, y me da a mí que ambas termirán por juntarse de alguna forma.

Si vale la pena verla o no dependerá de si este género te gusta. Si has visto The Walking Dead y te ha conquistado, esta serie te parecerá algo aburrida y floja, sobre todo las dos primeras temporadas.

Pero ten paciencia, porque luego se pone mucho más interesante y más similar a la original. Como entretenimiento entre una y otra temporada de la anterior, sirve, y sabiendo que cada vez están más unidas, aún más si cabe.

«Hasta aquí las series que he que querido destacar, bien porque me han hecho sentir, bien porque las considero obras maestras que deben pasar a nuestra recámara para recordar y volver a ver en un futuro.

Por supuesto, he visto otras de géneros distintos o que no me han dejado huella. Estas que comparto me han enganchado, son las que me han hecho investigar sobre los actores, temporadas, productores y creadores. Unas más que otras, pero todas ellas con engagement.

Me dejo pendientes algunas clásicas como Cuéntame o Friends, pero ¿en serio no las conoces? Seguro que sí.

¿Cuáles son tus series favoritas, esas que volverías a ver una y otra vez?

Me despido con una famosa frase de Tyron Lanyster en Juego de Tronos: 

«Antes de rendirte piensa que la muerte es definitiva, en cambio la vida está llena de posibilidades».

¡Hasta la próxima, mis frikis! Comparte si te ha gustado el post. 😘

Valora este post para saber si te ha gustado. ¡Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This